Asociación Puertorriqueña
de Consejería Cristiana

APCC

La Asociación Puertorriqueña de Consejería Cristiana (APCC) es una asociación profesional de cristianos que sirven como consejeros cristianos, consejeros profesionales, consejeros pastorales, estudiantes de consejería, profesionales en formación, terapeutas matrimoniales y familiares, psicólogos, psiquiatras, sociólogos, trabajadores sociales, capellanes, ministros cristianos, lideres cristianos, y otros ministerios que utilizan la consejería cristiana como una modalidad para enseñar, restaurar y ayudar a individuos, familias o grupos, a enfrentar las presiones y las crisis de la vida.
La Asociación Puertorriqueña de Consejería Cristiana, Inc. (APCC), es una organización sin fines de lucro, constituida de acuerdo a las leyes vigentes e inscrita en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.

Nuestra asociación es una organización interdenominacional donde reconocemos, apoyamos y fomentamos el libre ejercicio de consejería no secular basada en la fe cristiana. En la APCC entendemos que la consejería cristiana es una disciplina reconocida, y un abordaje terapéutico que Integra la ciencia de la psicología y la teología en un enfoque holístico para los problemas emocionales, psicológicos, sociales y espirituales del ser humano.

En la APCC creemos que los valores espirituales, éticos y religiosos son esenciales para el desarrollo general de la persona y consideramos que nuestros miembros están comprometidos a integrar estos valores en el proceso de consejería.
01

NUESTRA MISIÓN

Contribuir en la formación de profesionales con recursos que promuevan en sus consultantes salud mental, física y espiritual.

02

NUESTRA VISIÓN

Favorecer e impulsar el ejercicio de la practica profesional de la consejería cristiana y pastoral como un modelo que integra la fe y los aspectos científicos para mejorar la vida de las personas.

03

NUESTRO PROPÓSITO

Promover el desarrollo del liderazgo eclesiástico en los conocimientos científicos de la conducta humana en armonía con la fe cristiana, de manera que los consejeros y el ministerio pastoral pueda adquirir destrezas de intervención en los procesos de ayuda psicoespiritual.

¿Cómo puedes afiliarte a la APCC? Renueva u obtén tu membresía con nuestra Asociación. 

La Asociación Puertorriqueña de Consejería Cristiana (APCC) es una organización comprometida con el bienestar espiritual y emocional de la comunidad puertorriqueña. Trabajamos en colaboración con iglesias y otras organizaciones religiosas para ofrecer programas y servicios que abordan una variedad de necesidades, incluyendo la salud mental, el crecimiento espiritual, el fortalecimiento de relaciones y el desarrollo personal de nuestros miembros y participantes. Creemos en la transformación a través de la fe y la consejería.
  • La membresía en la APCC está disponible para aquellos que cumplen con los requisitos establecidos en función de su formación y experiencia en consejería cristiana, consejería pastoral, capellanía cristiana o disciplinas relacionadas dentro de las ciencias del comportamiento. Se pueden considerar títulos académicos, certificaciones o licencias profesionales que acrediten su preparación en estas áreas. 
  • También damos la bienvenida a personas con un interés activo en la consejería cristiana o pastoral, cuyo trabajo esté alineado con los propósitos de la APCC, así como a estudiantes de pregrado o posgrado que cursen estudios en consejería, psicología, trabajo social u otras áreas afines y que compartan nuestros valores cristianos.
Si un solicitante no cumple con los requisitos académicos o profesionales establecidos, existen alternativas que pueden ser discutidas. Para más información, puede enviarnos un correo electrónico a consejeroscristianospr@gmail.com.

Unete a la APCC y elige entre las opciones de membresía anual a continuación: (Elige una de las opciones de membresia tocando el enlace azul "ÚNETE AHORA") 

Miembro Regular

$ 55
/Año
  • La membresía regular de la APCC está disponible para quienes posean un título acreditado y/o una certificación profesional en consejería cristiana, consejería pastoral, capellanía cristiana o un campo relacionado dentro de las ciencias del comportamiento. También pueden ser miembros regulares aquellos que hayan obtenido, como mínimo, una maestría acreditada en consejería, psicología, trabajo social o un área equivalente. Además, los miembros regulares deben poseer valores cristianos y demostrar un compromiso activo con los propósitos, la misión y la visión de la APCC.
  • BENEFICIOS:
  • 1. Certificado de Afiliación
  • 2. Membresía de APCC

Miembro Estudiante

$ 35
/Año
  • La membresía estudiantil en la APCC está disponible para estudiantes de nivel pregrado o posgrado que cursen estudios en consejería cristiana, consejería pastoral o en áreas relacionadas dentro de la psicología, la consejería y otras disciplinas de las ciencias del comportamiento, tanto en instituciones teológicas como en programas seculares. Los miembros estudiantes deben poseer valores cristianos, demostrar compromiso con la misión y visión de la APCC, y presentar una certificación oficial que acredite su condición de estudiante a tiempo completo.
  • BENEFICIOS:
  • 1. Certificado de Afiliación
  • 2. Membresía de APCC

Recibe un cordial saludo de parte de la Asociación Puertorriqueña de Consejeria Cristiana (APCC). Agradecemos profundamente su interés en formar parte de nuestra organización interdenominacional  donde reconocemos, apoyamos y fomentamos el libre ejercicio de consejería no secular basada en la fe cristiana.


DESCARGA LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN

! IMPORTANTE ! Para procesar su solicitud, es necesario adjuntar los siguientes documentos: 1. Documento de identidad válido con foto (licencia de conducir o pasaporte). 2. Copia de los documentos que acrediten su grado académico (si ya es graduado). 3. Certificaciones profesionales correspondientes (si aplica). 4. Copia de licencia profesional (si aplica). 5. Certificación oficial que valide su condición de estudiante a tiempo completo (solo para quienes son actualmente estudiantes). 6. Documento de ordenación (en caso de ser pastor ordenado). 7. Certificación de Ley 300 – Negociado de la Policía de Puerto Rico (requisito). Importante: Las solicitudes incompletas no serán procesadas.

Aportación Anual a tu Membresia

Si ya ha enviado su solicitud de afiliación junto con los documentos requeridos, le invitamos a realizar su aportación según la categoría de su membresía. Para completar el proceso, utilice el botón **DESCARGAR**, donde podrá seleccionar el método de pago de su preferencia para cubrir el costo de su membresía.

Otra opción para solicitar su membresía es rellenando este formulario electrónico. Al completar esta solicitud, usted certifica que la información proporcionada es verdadera y precisa. Asimismo, declara haber leído toda la información disponible en el sitio web oficial de la APCC y acepta plenamente los valores fundamentales, la filosofía organizacional y la declaración doctrinal de la Asociación Puertorriqueña de Consejeros Cristianos (APCC).

*
*
*
*
*
Fecha de nacimiento
 
*
*
*
*










 
 
 
 
*
*
 
 
 
*
*
Para procesar su solicitud, es necesario adjuntar los siguientes documentos: 1. Documento de identidad válido con foto (licencia de conducir o pasaporte). 2. Copia de los documentos que acrediten su grado académico. 3. Certificaciones profesionales correspondientes. 4. Copia de licencia profesional (si aplica). 5. Certificación oficial que valide su condición de estudiante a tiempo completo (solo para estudiantes). 6. Documento de ordenación (en caso de ser pastor ordenado). 7. Certificación de Ley 300 – Negociado de la Policía de Puerto Rico. Importante: Las solicitudes incompletas no serán procesadas.
*

Términos y condiciones:

Entiendo que proporcionar información falsa de manera intencional con el propósito de favorecer mi solicitud será motivo suficiente para la denegación de mi admisión a la APCC. Además, comprendo que la membresía tiene un período de vigencia que abarca desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre del año en curso, sin importar la fecha en que se haya realizado el pago.

Base Legal de la Consejería Cristiana - Pastoral

Base Legal de la Consejería Cristiana - Pastoral

Ley Núm. 147 de 9 de agosto de 2002

Saber más
Prácticas religiosas y bienestar psicológico

Prácticas religiosas y bienestar psicológico

Existen estudios sobre los efectos, tanto positivos como negativos, de la espiritualidad y las prácticas religiosas en el bienestar psicológico de los individuos. La mayoría de estos estudios encontraron asociaciones fuertemente positivas y concluyen que la espiritualidad tiene un efecto directo en la salud, el bienestar y el ajuste psicológico de las personas. (González, Quintero, Veray, & Rosario, 2017)

Saber más
Efectividad de las intervenciones clínicas de corte espiritual

Efectividad de las intervenciones clínicas de corte espiritual

Intervenciones de corte espiritual han sido definidas como aquellas estrategias terapéuticas que incorporan una dimensión espiritual o religiosa como componente central de la intervención, (Rivera Ledesma, 2011).

Saber más
Consejeros de Salud Mental y la Consejeria Espiritual

Consejeros de Salud Mental y la Consejeria Espiritual

Integración de la fe en terapia para el bienestar mental de los clientes (consultantes) es cada vez mas reconocido. En el ámbito secular organizaciones que representan a consejeros profesionales especialistas en salud mental, en el sus distintas ramas reconocen y permiten incorporar el acercamiento terapéutico de sus miembros en sesiones de consejería.

Saber más
Declaración Doctrinal

Declaración Doctrinal

Nuestra declaración de verdades fundamentales establece los principios esenciales que guían a la Asociación Puertorriqueña de Consejería Cristiana (APCC). Estas verdades representan los fundamentos inquebrantables de nuestra fe y práctica. Estos pilares son esenciales para cumplir con nuestra misión principal de impactar vidas a través de la consejería cristiana, promoviendo una transformación espiritual, emocional y social basada en la fe en Cristo.

Saber más
Importancia de la Educación Continua

Importancia de la Educación Continua

La educación continua es fundamental para mantenerse actualizado y relevante en el campo de la consejería cristiana y pastoral. En la APCC, reconocemos que la formación no termina con la obtención de un título o certificación inicial, sino que se extiende a través de una capacitación constante que permita a los consejeros enfrentar los desafíos actuales. Esta educación adicional, que incluye cursos, talleres, certificaciones y conferencias, es esencial para fortalecer el conocimiento, perfeccionar habilidades, y garantizar una práctica efectiva y alineada con los valores y principios de la consejería cristiana.

Saber más
Cuerpo Voluntario de Capellanes

Cuerpo Voluntario de Capellanes

Ley Núm. 168 del año 2012

Saber más
Conducta Profesional

Conducta Profesional

Como organización certificadora, nos comprometemos a garantizar un alto nivel de calidad en la práctica de la consejería cristiana holística y pastoral. Esto implica que una de las principales responsabilidades de la Asociación es establecer, respaldar y preservar estándares de excelencia que integren principios bíblicos y éticos en la consejería cristiana. Nuestros Estándares deben ser aplicados por cada miembro de la APCC, debe adoptarlos como condición esencial para su participación continua, asegurando así un servicio comprometido con la integridad y la fidelidad a la fe cristiana.

Carácter de un consejero cristiano

Carácter de un consejero cristiano

El consejero cristiano debe reflejar un carácter fundamentado en valores espirituales, sociales, de crecimiento y de talento personal, los cuales guían su práctica y su relación con los demás: Valores Espirituales: Un consejero cristiano debe ser humilde, paciente, y tolerante, mostrando comprensión, gratitud, perdón, compasión, misericordia y un amor sincero hacia aquellos a quienes sirve, reflejando el ejemplo de Cristo. Valores de Conducta Social: Su interacción con los demás debe estar marcada por respeto, honestidad, responsabilidad y justicia. Además, debe promover la bondad, la unidad en las relaciones y actuar con integridad en todo momento. Valores de Crecimiento Personal: El consejero debe cultivar autodisciplina y diligencia, valorar el aprendizaje continuo, mantener una visión objetiva y tomar decisiones sabias. Es esencial que desarrolle habilidades de comunicación, automotivación y una disposición constante para crecer personalmente y profesionalmente. Valores de Talento Personal: Entre sus fortalezas se incluyen la valentía para enfrentar desafíos, el entusiasmo por su labor, un espíritu de servicio, perseverancia, generosidad, creatividad y la capacidad de mantener un buen humor, incluso en circunstancias difíciles, demostrando un carácter resiliente y lleno de esperanza.

Saber más
La necesidad de ejercer la tarea de aconsejar mediante la consejería cristiana de manera profesional es cada día mas apremiante en la sociedad contemporánea. En la APCC estamos comprometidos en ayudar al desarrollo de los consejeros cristianos, a todo aquel que desea funcionar en la consejería orientada en la fe cristiana, ya sea a los profesionales con licencia, a los pastores y a los miembros laicos de la iglesia con poca o ninguna capacitación formal.


.
La consejería es el proceso de guiar al cliente mediante el uso de alternativas (recursos necesarios o herramientas particulares) para que alcance una mejor salud mental. Un consejero clínico o consejero profesional trata a los clientes en función del ámbito en el que el cliente está incómodo o molesto. El consejero habría investigado las posibles soluciones que tienen un impacto en los clientes. Este proceso toma algunas sesiones según la situación del cliente.


La consejería cristiana es una dinámica compartida entre el consejero y el aconsejado (consultante). Es acompañar a una persona en el proceso de encontrar alternativas viables, responsables, positivas y creativas a sus problemas. Mediante el proceso de consejería se ayuda a la persona a modificar pensamientos, sentimientos, actitudes y comportamientos perjudiciales que contribuyen con su situación de consulta. Es por eso que aconsejar no es dar consejos, no es una acción bien intencionada pero fútil. La consejería cristiana utiliza la revelación y comprensión de la palabra de Dios, junto a las técnicas de consejería basadas en evidencia, promueve la salud mental y espiritual para ayudar a las personas a través de todos los desafíos de la vida.
La consejería pastoral es una forma especializada de consejería (conseling), brindada por clérigos que han recibido capacitación en consejería y que también se ocupan de asuntos espirituales.

*Gladding, S. T. (2018). The counseling dictionary. American Counseling Association. 
La Consejería Psicológica* es aquella que utiliza una amplia gama de prácticas culturalmente informadas y culturalmente sensitivas para ayudar a las personas a mejorar su bienestar, prevenir y aliviar distrés, resolver crisis, y aumentar su habilidad de funcionar mejor en sus vidas.  Se enfoca específicamente pero no exclusivamente en el desarrollo normativo a lo largo del ciclo de vida, con un énfasis particular en la prevención y la educación, dirigiéndose tanto a los individuos, así como a los sistemas y contextos en los cuales estos funcionan.


*American Psychological Association (APA).
Creemos que un consejero cristiano es quién brinda apoyo espiritual, emocional y cognitivo a través de consejos (no superficiales); ayudando a las personas a encontrar significado para sus vidas y relaciones basados en las Sagradas Escrituras. Un consejero cristiano es un profesional adiestrado y preparado en campo de la psicología y la teología, con un conocimiento adecuado sobre el comportamiento humano. El consejero cristiano es un especialista sensible, debidamente preparado y certificado para ofrecer herramientas adecuadas como alternativas para afrontar crisis, conflictos y situaciones indeseadas de sus aconsejados.
El consejero clínico cristiano ejerce una función de ayuda al tener que trabajar con un individuo, una pareja, un matrimonio, una familia, un grupo, una organización o una comunidad. Los consejeros cristianos son cristianos que integran la psicología secular en su consejería. Los consejeros bíblicos o noutéticos rechazan la psicología secular por completo. El consejero clínico cristiano a diferencia de los consejeros no cristianos o seculares, puede incorporar la oración, las Escrituras y otras prácticas de fe con intervenciones clínicas de salud mental para ayudar a los clientes a encontrar una armonía saludable en su vida, matrimonio, familia, o ministerio. 
Nuestro logo representa la dinámica de interacción que ocurre en el proceso de consejería cristiana. Al fondo y cómo fundamento base se puede apreciar el libro de las Sagradas Escrituras, donde el color rojo resalta el sacrificio de Cristo mediante Su Sangre. Sacrificio que fue hecho para otorgar el perdón del pecado y redención mediante la fe, a todo aquel que cree (Efesios 1.7).
El ser humano posee un alma y en el dibujo del rostro de perfil aparece la letra griega Psi del alfabeto griego, la cual es la representación de la palabra “Psyche” que significa “aliento”, “ánimo”, “soplo de viento”, “alma” y “mente”. Las flechas representan la interacción de las personas con las Sagradas Escrituras, la cual mediante la consejería cristiana le ayuda en su necesidad de restaurar y/o fortalecer su vida espiritual con Su Creador.
Considerando que el hombre fue creado como un ser tripartito (espíritu, alma y cuerpo; 1 Tes 5:23) tiene la tendencia a desatender su necesidad espiritual, la cual, la mayoría de las veces se elude en procesos de consulta y sicoterapia mediante la consejería secular. Pudiendo ser atendido efectivamente de forma holística mediante el proceso de Consejería Pastoral y Consejería Cristiana.

Dr. José Augusto Rivera, Ph.D., CPLP, CMFC

Presidente y Fundador

Dra. Lydia S. Boschetti, Ph.D., CMR, CMS

Vice Presidenta

Leonides Rosado, Ph.D(c)., MAEd.C.

Directora de Programas y Desarrollo

Angie Vellón,

Directora de Relaciones y Alianzas

Nilda Ivette Cartagena Rivera, M.Ed.

Directora de Administración y Finanzas

Dr. José Augusto Rivera, Ph.D.

Presidente y Fundador

Dr. Osvaldo López Ed.D., Th.D.

Educador Cristiano

Dr. Danilo Polanco, Ph.D.

Especialista en Temperamentos


  • Metro Office Park 2 Street 1, Suite 100 Guaynabo, PR oo968-1718

La APCC brinda servicios administrativos desde las oficinas principales de CARE Counseling Services, Inc.

$25

Monto de la donación