Contribuir en la formación de profesionales con recursos que promuevan en sus consultantes salud mental, física y espiritual.
Favorecer e impulsar el ejercicio de la practica profesional de la consejería cristiana y pastoral como un modelo que integra la fe y los aspectos científicos para mejorar la vida de las personas.
Promover el desarrollo del liderazgo eclesiástico en los conocimientos científicos de la conducta humana en armonía con la fe cristiana, de manera que los consejeros y el ministerio pastoral pueda adquirir destrezas de intervención en los procesos de ayuda psicoespiritual.
Recibe un cordial saludo de parte de la Asociación Puertorriqueña de Consejeria Cristiana (APCC). Agradecemos profundamente su interés en formar parte de nuestra organización interdenominacional donde reconocemos, apoyamos y fomentamos el libre ejercicio de consejería no secular basada en la fe cristiana.
DESCARGA LA SOLICITUD DE AFILIACIÓN
! IMPORTANTE ! Para procesar su solicitud, es necesario adjuntar los siguientes documentos: 1. Documento de identidad válido con foto (licencia de conducir o pasaporte). 2. Copia de los documentos que acrediten su grado académico (si ya es graduado). 3. Certificaciones profesionales correspondientes (si aplica). 4. Copia de licencia profesional (si aplica). 5. Certificación oficial que valide su condición de estudiante a tiempo completo (solo para quienes son actualmente estudiantes). 6. Documento de ordenación (en caso de ser pastor ordenado). 7. Certificación de Ley 300 – Negociado de la Policía de Puerto Rico (requisito). Importante: Las solicitudes incompletas no serán procesadas.
Aportación Anual a tu Membresia
Si ya ha enviado su solicitud de afiliación junto con los documentos requeridos, le invitamos a realizar su aportación según la categoría de su membresía. Para completar el proceso, utilice el botón **DESCARGAR**, donde podrá seleccionar el método de pago de su preferencia para cubrir el costo de su membresía.
Existen estudios sobre los efectos, tanto positivos como negativos, de la espiritualidad y las prácticas religiosas en el bienestar psicológico de los individuos. La mayoría de estos estudios encontraron asociaciones fuertemente positivas y concluyen que la espiritualidad tiene un efecto directo en la salud, el bienestar y el ajuste psicológico de las personas. (González, Quintero, Veray, & Rosario, 2017)
Saber másIntervenciones de corte espiritual han sido definidas como aquellas estrategias terapéuticas que incorporan una dimensión espiritual o religiosa como componente central de la intervención, (Rivera Ledesma, 2011).
Saber másIntegración de la fe en terapia para el bienestar mental de los clientes (consultantes) es cada vez mas reconocido. En el ámbito secular organizaciones que representan a consejeros profesionales especialistas en salud mental, en el sus distintas ramas reconocen y permiten incorporar el acercamiento terapéutico de sus miembros en sesiones de consejería.
Saber másNuestra declaración de verdades fundamentales establece los principios esenciales que guían a la Asociación Puertorriqueña de Consejería Cristiana (APCC). Estas verdades representan los fundamentos inquebrantables de nuestra fe y práctica. Estos pilares son esenciales para cumplir con nuestra misión principal de impactar vidas a través de la consejería cristiana, promoviendo una transformación espiritual, emocional y social basada en la fe en Cristo.
Saber másLa educación continua es fundamental para mantenerse actualizado y relevante en el campo de la consejería cristiana y pastoral. En la APCC, reconocemos que la formación no termina con la obtención de un título o certificación inicial, sino que se extiende a través de una capacitación constante que permita a los consejeros enfrentar los desafíos actuales. Esta educación adicional, que incluye cursos, talleres, certificaciones y conferencias, es esencial para fortalecer el conocimiento, perfeccionar habilidades, y garantizar una práctica efectiva y alineada con los valores y principios de la consejería cristiana.
Saber másComo organización certificadora, nos comprometemos a garantizar un alto nivel de calidad en la práctica de la consejería cristiana holística y pastoral. Esto implica que una de las principales responsabilidades de la Asociación es establecer, respaldar y preservar estándares de excelencia que integren principios bíblicos y éticos en la consejería cristiana. Nuestros Estándares deben ser aplicados por cada miembro de la APCC, debe adoptarlos como condición esencial para su participación continua, asegurando así un servicio comprometido con la integridad y la fidelidad a la fe cristiana.
El consejero cristiano debe reflejar un carácter fundamentado en valores espirituales, sociales, de crecimiento y de talento personal, los cuales guían su práctica y su relación con los demás: Valores Espirituales: Un consejero cristiano debe ser humilde, paciente, y tolerante, mostrando comprensión, gratitud, perdón, compasión, misericordia y un amor sincero hacia aquellos a quienes sirve, reflejando el ejemplo de Cristo. Valores de Conducta Social: Su interacción con los demás debe estar marcada por respeto, honestidad, responsabilidad y justicia. Además, debe promover la bondad, la unidad en las relaciones y actuar con integridad en todo momento. Valores de Crecimiento Personal: El consejero debe cultivar autodisciplina y diligencia, valorar el aprendizaje continuo, mantener una visión objetiva y tomar decisiones sabias. Es esencial que desarrolle habilidades de comunicación, automotivación y una disposición constante para crecer personalmente y profesionalmente. Valores de Talento Personal: Entre sus fortalezas se incluyen la valentía para enfrentar desafíos, el entusiasmo por su labor, un espíritu de servicio, perseverancia, generosidad, creatividad y la capacidad de mantener un buen humor, incluso en circunstancias difíciles, demostrando un carácter resiliente y lleno de esperanza.
Saber másDirectora de Relaciones y Alianzas
La APCC brinda servicios administrativos desde las oficinas principales de CARE Counseling Services, Inc.